Facebook Instagram

Datos relevantes Sobre derechos

¿Cuándo Chile ratificó la Convención?

Marzo 2022

En 2008, Chile se convertirse en parte un Estado Parte de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Este compromiso se tradujo en la promulgación de la Ley 20.422, que establece normas para asegurar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas en situación […]

En 2008, Chile se convertirse en parte un Estado Parte de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas. Este compromiso se tradujo en la promulgación de la Ley 20.422, que establece normas para asegurar la igualdad de oportunidades y la inclusión social de las personas en situación de discapacidad.

Objetivo de la Ley 20.422

La Ley 20.422 tiene como finalidad garantizar el derecho a la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad, promoviendo su plena inclusión en la sociedad chilena. Este marco legal busca asegurar que las personas en situación de discapacidad puedan disfrutar plenamente de sus derechos y que cualquier forma de discriminación basada en la discapacidad sea eliminada.

Con esta ley, Chile reafirma su compromiso con la creación de una sociedad más inclusiva y equitativa, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan participar y desarrollarse plenamente.

El proyecto de ley, aprobado por el H. Congreso Nacional, establece en su Artículo 1º que el principal objetivo es asegurar el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. La ley se enfoca en eliminar las barreras que impiden la plena participación de estas personas en la sociedad y en garantizar que sus derechos sean respetados en todos los ámbitos de la vida.

Con la implementación de la Ley 20.422, el gobierno chileno debe implementar  políticas públicas que favorezcan la inclusión y la igualdad.